viernes, 26 de julio de 2024

Turismo en Chernóbil

CONTEXTO

En 1986 tuvo lugar el accidente nuclear más grave que ha visto la humanidad, en la central de Chernóbil, entonces parte de la Unión Soviética. Murieron 31 personas como consecuencia directa del accidente, muchas más a causa de la radiación y unas 130.000 tuvieron que ser desplazadas de sus hogares. 

DATOS CURIOSOS
  • Desde 2010 se puede visitar. Su coste está entre los 100 y los 150 euros diarios.
  • En 2018 unas 70.000 personas visitaron la zona.
  • La emisión de la miniserie del canal HBO Chernóbil (2019) aumentó el flujo de turistas a la zona.
  • La zona, al ser abandonada por el ser humano, se encuentra habitada por grandes poblaciones de animales salvajes.
REFLEXIÓN/PREGUNTAS PARA EL DEBATE
  1. ¿Crees que el morbo y el peligro son motivadores de la demanda turística?
  2. ¿Hasta qué punto consideras que se puede establecer una industria turística en torno a las catástrofes humanas o naturales?
BIBLIOGRAFÍA/ RECURSOS RECOMENDADOS


jueves, 25 de julio de 2024

Las Vegas y la mafia

  CONTEXTO

Las Vegas es una ciudad del Estado de Nevada (Estados Unidos), que centra su actividad en la industria del juego. Es conocida como la "Ciudad del pecado" o la "Ciudad del entretenimiento mundial". La ciudad comenzó a crecer con la legalización del juego en 1931 y la construcción de hoteles y casinos en 1941.

DATOS CURIOSOS
  • El Flamingo fue el primer hotel construido en torno a un casino. Su construcción corrió de la mano del gánster Bugsy Siegel.
  • Los casinos fueron utilizados tanto para generar ingresos como para lavar dinero procedente de actividades ilícitas. 
  • Los miembros de la mafia intentaron replicar el éxito de Las Vegas en La Habana, pero la revolución cubana frustró sus planes. Esta historia fue reflejada en la segunda parte de la película El Padrino, de Francis Ford Coppola.
  • Además de las actividades legales: juego, bebida, tabaco o espectáculos, existe una actividad ilegal soterrada: prostitución, drogas, etc.
REFLEXIÓN/PREGUNTAS PARA EL DEBATE
  1. ¿Cuáles son las relaciones entre la actividad criminal y el turismo? ¿Son anecdóticas o son habituales?
  2. ¿Crees que las autoridades toleran estas actividades o que las combaten activamente?
BIBLIOGRAFÍA/ RECURSOS RECOMENDADOS
  • Curran, M.W. (2021). American Mafia. The Rise and Fall of Organized Crime In Las Vegas, MND Books.


sábado, 20 de julio de 2024

Hippies y mochileros

 CONTEXTO

En la década de 1960 surgió, en un primer momento, en los Estados Unidos el movimiento contracultural hippie entre la juventud. Posteriormente se extendió a otras partes del planeta. Los hippies buscaban un cambio social que sustituyese el materialismo y el consumismo de la sociedad por una vida más espiritual y libre. Apoyaban la libertad sexual y la autorrealización personal.

DATOS CURIOSOS
  • Entre los hippies, muy influidos por la espiritualidad hinduista y por el budismo, se puso de moda realizar un viaje a la India, Nepal o el Tíbet. Era un viaje de autoconocimiento, no planificado, en el que el viajero solía obtener recursos sobre el terreno (mendigando o realizando pequeños trabajos).  
  • Este tipo de viajes fue incorporado a la cultura turística en la década de 1980, cuando apareció el mochilero (backpacker). Los mochileros adoptaron muchas de las pautas de los hippies, pero ya como turistas y no como vagabundos.
REFLEXIÓN/PREGUNTAS PARA EL DEBATE
  1. ¿Cómo crees que los gobiernos de los países consideraban a los hippies? ¿Consideran que los mochileros son iguales y que deben ser tratados igual?
  2. ¿Se identifican los mochileros con los primeros viajeros hippies?
BIBLIOGRAFÍA/ RECURSOS RECOMENDADOS
  • Cohen, E. (1973). "Nomads from affluence: notes on the phenomenon of driffer tourism", International Journal of Comparative Sociology, 10, pp. 373-392.
Libro sobre el turismo mochilero 
publicado en 2017. Editorial Septem

jueves, 18 de julio de 2024

Las turistas suecas y el intento de prohibición del bikini

  CONTEXTO

El turismo de masas en España comenzó en la década de 1960. Era un turismo orientado al sol y playa, que tuvo como puntos paradigmáticos los pueblos de Benidorm (Alicante) y Torremolinos (Málaga). Para ver el ambiente de ese primer turismo de masas puede leerse la novela de Ángel Palomino, Torremolinos, Gran Hotel (Alfaguara, 1973).

DATOS CURIOSOS
  • El alcalde de Benidorm, el falangista Pedro Zaragoza Orts, apostó por reordenar hacia el turismo el municipio. Para ello, permitió que las turistas extranjeras vistiesen el bikini en sus playas. 
  • Ante esto último, el arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea, amenazó con excomulgarlo.
  • La solución se produjo cuando el alcalde realizó un viaje a Madrid en una moto Vespa para ver al General Franco y este dio el visto bueno a las políticas de apertura al turismo extranjero en el municipio.
REFLEXIÓN/PREGUNTAS PARA EL DEBATE
  1. ¿Qué papel tuvo el turismo de masas en los cambios en las costumbres de los españoles/as?
  2. ¿Puede contribuir el turismo a cambiar la cultura de una nación? ¿Y su sistema político?
BIBLIOGRAFÍA/ RECURSOS RECOMENDADOS
  • Sesma, N. (2024). Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista. Barcelona. Crítica, pp.407-414.


miércoles, 10 de julio de 2024

Egeria, viajera pionera

  CONTEXTO

Movida por su espíritu aventurero y su anhelo de conocimiento, Egeria, una religiosa originaria de la Galicia hispanorromana, se embarcó a finales del siglo XIV en un viaje extraordinario que la llevó a recorrer Constantinopla, Egipto, Siria o Palestina, dejando como legado una obra maestra de la literatura de viajes.

DATOS CURIOSOS
  • Su obra, el Itinerarium Egeriae, es considerada uno de los primeros relatos de peregrinación escritos por una mujer y una de las obras más importantes de la literatura cristiana primitiva.
  • Su aporte literario también es considerado único por ofrecer las perspectivas y experiencias de una mujer viajera que desafió las normas de su época y se atrevió a explorar el mundo con audacia e independencia.
REFLEXIÓN/PREGUNTAS PARA EL DEBATE
  1. ¿Qué significado y valor puede atribuirse al legado de Egeria desde una perspectiva de género?
  2. ¿Qué desafíos y obstáculos siguen enfrentando las mujeres en la industria del turismo en la actualidad?
BIBLIOGRAFÍA/ RECURSOS RECOMENDADOS
  • Bosch, M.J.B. (2020). Un itinerario en femenino: Egeria. Hispania Antiqua, XLIV, 339-372. https://doi.org/10.24197/ha.XLIV.2020.339-372


viernes, 5 de julio de 2024

El primer viaje organizado de la era moderna

 CONTEXTO

El 5 de julio de 1841, Thomas Cook, un pastor bautista de visión innovadora, organizó un viaje en tren para 500 personas en el que ofrecía un paquete que incluía transporte, alojamiento y dietas a un precio asequible. 

DATOS CURIOSOS
  • El motivo que llevó a Thomas Cook a organizar este viaje fue la celebración de un congreso en contra del consumo de alcohol, cuestión con la que se sentía muy movilizado, y que realizaba solo con fines sociales y religiosos.
  • El viaje recorría solo una distancia de 18 kilómetros, desde la ciudad de Leicester hasta la localidad de Loughborough, en Inglaterra.
  • Este viaje sentó las bases para el desarrollo de las agencias de viaje y para la democratización del turismo.
REFLEXIÓN/PREGUNTAS PARA EL DEBATE
  1. ¿Cómo ha evolucionado el modelo de negocio de las agencias de viaje ante los cambios económicos y tecnológicos?
  2. Los viajes organizados, ¿han contribuido a una homogeneización cultural o a una mayor diversidad?
BIBLIOGRAFÍA/ RECURSOS RECOMENDADOS
  • Hamilton, J. (2005). Thomas Cook. The History Press.


Lo más visto